Informática
El estudio de Informática se centra en aprovechar los recursos computacionales en las empresas. La carrera de Ingeniería Informática aplica las ciencias matemáticas y ciencias de la computación para el desarrollo de sistemas.
Un ingeniero en informática es capaz de planificar, analizar, diseñar, implantar, administrar y evaluar sistemas computacionales, además el cargo de ingeniero informático tiene alta demanda de empleabilidad.
La informática está conectada con la investigación y el desarrollo tecnológico, durante la carrera conocerás las características, funcionalidades y estructura de Internet, de las redes de computadores y aprenderás a identificar bases de datos y desarrollar software teniendo en cuenta análisis técnicos, financieros y administrativos, dentro de marcos jurídicos y éticos.
El propósito de la Ingeniería de Sistemas es diseñar e implementar sistemas, la Ingeniería de Sistemas con énfasis en las áreas de sistemas computacionales, sistemas de información y organizaciones. Como Informático serás un experto en el diseño, análisis e implementación de aplicaciones. Utilizarás las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los sistemas de información, incluidos los basados en web, además aplicarás las técnicas en programación paralela, concurrente y distribuida y de tiempo real y evaluar interfaces persona computador que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
En cuanto a las distintas posibilidades de estudio, hay propuestas presenciales y virtuales (bajo una metodología 100% virtual, con exámenes virtuales, al final de cada semestre) que te forman para trabajar en un sector. Hay ofertas educativas en Latam de 9 y 10 semestres de duración, con prácticas obligatorias.
Perfil del ingresante
Las propuestas educativas están diseñadas para personas que tengan interés en Matemáticas, Ciencias de la Computación, Ingeniería de Software, Tecnologías de la Información y Sistemas de Información, autónomo y creativo con capacidad para trabajar de manera efectiva en equipos multidisciplinarios y multiculturales, en contextos nacionales e internacionales.
En general las Universidades como requisito de ingreso solicitan tener el bachillerato, secundario o equivalente terminado. Posteriormente solicitan cumplimentar el formulario de ingreso, algunas solicitan fotocopias de: documento de identidad y título de estudios previos, algunas universidades solicitan el certificado de exámenes equivalentes y pruebas de ingreso.
Algunas materias que puedes encontrarte durante la carrera, recuerda que cada Universidad brinda su propio programa:
- Computación Visual;
- Pensamiento lógico-matemático;
- Lógica de programación;
- Habilidades comunicativas;
- Matemáticas discretas;
- Matemáticas operativas;
- Estructuras de datos estáticos;
- Cálculo diferencial;
- Cálculo integral física;
- Estadística descriptiva;
- Sistemas Inteligentes;
- Matemáticas;
- Probabilidad y Estadística;
- Física;
- Ciencias de la computación;
- Ciencias Económicas;
- Infraestructura Computacional;
- Software y hardware;
- Herramientas de inteligencia artificial;
- Arquitecturas de red;
- Seguridad de datos en un nivel avanzado.
Los recién egresados general tiene la capacidad de aplicar el conocimiento de las ciencias de la computación y las matemáticas, es un profesional de razonamiento crítico, capaz de utilizar las técnicas y herramientas adecuadas para la práctica de la profesión con una elevada capacidad de análisis, un buen sentido de la lógica y una actitud crítica e innovadora.
El graduado es perfectamente capaz de analizar un problema e identificar y definir los requerimientos computacionales apropiados para su solución.
Participar en actividades de transferencia tecnológica a nivel de equipos.
Tiene la capacidad para diseñar, implementar y evaluar sistemas, componentes, procesos o programas computacionales de acuerdo a las necesidades/requerimientos establecidos.
Puede analizar el impacto local y global de la computación sobre los individuos, las organizaciones y la sociedad.
Gestionar servicios y plataformas aplicando estándares y buenas prácticas.
Un ingeniero en Informática en una etapa temprana de su carrera puede desempeñarse en roles de soporte, como asesor o consultor de sistemas de información para el sector público y privado, puede gestionar de manera eficiente el uso de la información en las empresas.
En roles intermedios puede implementar soluciones informáticas hasta liderar el departamento de Tecnología e Información, diseñar y construir soluciones digitales. En una etapa experimentada puede desarrollarse por ejemplo como Director de un departamento o consultor senior en proyectos de I+D+I.
El informático diseña soluciones que optimizan el desarrollo de las tareas de la empresa, participa de las estrategias de acción, desarrolla modelos de simulación, plantea estudios de factibilidad para proyectos informáticos y adapta sus diseños a los recursos disponibles.
Un Ingeniero en Informática puede trabajar como administrador de base de datos (ABD) realizando tareas de administración e ingeniería para múltiples bases de datos y es responsable de los complejos entornos de bases de datos distribuidas en múltiples plataformas.
En Colombia se encuentra el nivel de Pregrado para Informática. El valor de la inscripción para la carrera de informática en algunas universidades tiene un coste aproximado de $ 130.000 pesos/ US$ 44 dólares aprox y el valor de la matrícula para 2022 es de $ 13.080.000 el semestre en pesos (US$ 3.452 aprox). Algunas universidades dónde aprender Informática puede ser la Universidad de La Sabana, La Universidad Nacional de Colombia, Católica del Norte Fundación Universitaria, Politécnico Colombiano, Universidad Militar Nueva Granada, etc.