Abogacía

Compatibilidad??

Estudiar abogacía puede ser un desafío y un aprendizaje, una carrera versátil que no solo trata de leyes y de cómo respetarlas.

Convertirse en abogado lleva mucho tiempo. La duración de la carrera la deciden las instituciones jurídicas y educativas de cada país. El estudiante de derecho pasará por muchos cursos durante el camino para convertirse en abogado. Aprenderá sobre leyes, los casos que se presentan en los tribunales y la forma en que el juez decide sobre ellos. El estudiante de derecho debe estar familiarizado con todos los estudios necesarios.

¿Por qué estudiar Abogacía?

Al comenzar a pensar en las carreras universitarias que se ofrecen, en muchas ocasiones se entra en la duda de cuál elegir. Son muchas las opciones que se barajan y son también muchos los detalles que se intentan tener en cuenta. 

Hoy en día, cuando el mundo está cambiando rápidamente y muchas cosas, de hecho, están cambiando, es muy importante encontrar una profesión que se ajuste a nuestras pasiones, nuestros deseos y nuestras necesidades. Y si estás buscando un trabajo que te proporcione unos ingresos estables y que te permita tener una vida cómoda y también llevar una vida feliz, podrías considerar una carrera jurídica.

¿Qué se estudia en Abogacía? ¿Qué alcance tiene?

Estudiar abogacía le brinda al estudiante un amplio abanico de conocimientos, y artilugios de cómo conseguir objetivos. No solo se aprenden las leyes y sus diferentes trazos, sino que también un abogado debe aprender a expresarse, a hablar y hacerse entender. Un estudiante de abogacía debe saber convencer, algo fundamental en la defensa de un cliente. Puede tener un alcance local, nacional o internacional.
 

Abogadas trabajando

Ventajas de estudiar abogacía

La abogacía además de ser una carrera con salida laboral, permite pensar en un trabajo tanto dependiente como independiente. Existen diversas empresas que cuentan con un departamento jurídico interno, así como también se puede ser parte de un estudio jurídico integrado por diversos abogados con distintas especializaciones. La otra opción que ofrece, es ser un profesional independiente, llevando de esta manera casos particulares.

Desventajas de estudiar abogacía

La carrera de abogacía tiene una desventaja peculiar. Ya que, como cada país maneja diferentes leyes, el abogado no tiene una profesión que pueda utilizar en cualquier parte del mundo. Cada país tiene sus códigos, por lo que el abogado que desee residir en otro país y ejercer su profesión, deberá validar su título, al tener un gran conocimiento de las leyes lo que se debe aprender simplemente son las reglas que rigen en el nuevo país.

Una desventaja que muchas personas destacan es la corrupción que se vive en el ámbito de las leyes, allí el famoso dicho “hecha la ley, hecha la trampa”.

¿Para qué sirve la abogacía?

Estudiar abogacía sirve para defender a una persona en un juicio y llevar el caso. Puede brindar el éxito individual o grupal, ya que el abogado recibido puede incursionar en diferentes ramas de esta carrera y abocarse a lo que más le reditúa tanto a nivel personal como económico. La utilidad que tiene la abogacía posee diferentes facetas, hay quienes se vuelcan a ser fiscales, jueces, por ejemplo, y hacen una carrera para alcanzar esa meta; hay quienes prefieren ser profesores, o estar en un estudio privado.

¿De qué trabaja un abogado?

Un abogado puede elegir entre diferentes posibilidades de empleo. Se pueden realizar postgrados y centrarse en alguna rama que pueda atraer más la atención del profesional recibido, así como también se puede acercar al ámbito de la docencia. Existen dos grandes ámbitos para ejercer la profesión, y diferentes especializaciones:

Ámbito privado: 

Ser procurador (realiza el seguimiento de las notificaciones y examina los escritos que se presentan en el juzgado), abogado independiente (civil, penal, laboral, comercial, de familia, etc.). 

Empresas: puede desarrollarse como asesor o consultor de las diferentes especializaciones que competan a la entidad en cuestión.

Ámbito público: 

Fiscal, juez, abogado del estado, inspector, trabajar dentro de las notarías y registros, secretario judicial, llevar a cabo una carrera diplomática.

¿Qué tareas hace un abogado?

Dentro de las labores que competen a un abogado existe la de defender a sus clientes, presentar pruebas y constatar de que estas sean verdaderas, hallar los caminos jurídicos pertinentes para llevar adelante una causa. El letrado puede tener la tarea de defender tanto a una persona física como jurídica. Puede dar cátedra sobre su profesión y asesorar o examinar documentación relacionada con lo jurídico.
 


Registrate en NoSeQueEstudiar

Registrate en NoSeQueEstudiar

crea una cuenta para guardar tus preferencias y acceder al Test de Orientacion Vocacional

Solicita más información

Completa el formulario

Al presionar "Solicitar información" estás aceptando los términos y la Política de Privacidad.