Biólogo / Bióloga

 
Un biólogo es un científico que estudia los organismos vivos, incluida su estructura, función, crecimiento, origen, evolución, distribución y taxonomía. Los biólogos suelen centrarse en un área de investigación concreta, como la biología molecular, la zoología, la botánica, la ecología, la fisiología o la genética.

¿Qué es un biólogo?

Un biólogo es un científico que estudia la vida, específicamente los organismos y su relación con su entorno. En general, los biólogos estudian seres humanos, animales y bacterias para obtener una mejor comprensión de cómo funciona el cuerpo y cómo los factores externos influyen en cada organismo.

Los biólogos aplican los métodos científicos para comprender los organismos vivos. En el contexto de la biología, es útil considerar la vida como una materia compleja que es susceptible de ser analizada mediante enfoques químicos y físicos. Los biólogos han tenido mucho éxito al enfocarse en aquellos procesos que involucran transformaciones de materia y energía. 

Los biólogos no pueden estudiar toda la vida en sus propias vidas. Por lo tanto, dividen la inmensidad del mundo viviente en muchos tipos diferentes de organismos y pueden limitar sus investigaciones a un tipo particular de organismo o, alternativamente, pueden estudiar aspectos particulares de diferentes tipos de organismos y sus interacciones entre sí.

¿Qué hace un biólogo?

Un biólogo usa métodos básicos de investigación para recolectar datos, con el fin de probar o refutar teorías sobre cómo funcionan los organismos, así como para ayudar a encontrar avances en medicina. Trabajan con la agricultura, desarrollan nuevas frutas y verduras menos susceptibles a las molestias y plagas, y hacen otras mejoras agrícolas. Los científicos biológicos pueden también trabajar para ayudar a mejorar algunos procesos industriales.

Existen muchos tipos de biólogos, pero las dos subsecciones principales de la ciencia son macroscópicas y microscópicas. La biología macroscópica implica objetos que son medibles y visibles a simple vista. Por otro lado, la biología microscópica requiere microscopios para ver los objetos que se están estudiando. La mayoría de los biólogos participan en ambos tipos de investigación en un momento u otro, por lo que podría ser más importante clasificar a los biólogos por su tema de especialización.

¿Cómo es el lugar de trabajo de un biólogo?

La mayoría de los biólogos son empleados por el gobierno, una universidad o un laboratorio de la industria privada. Muchos biólogos de las universidades también son profesores, por lo que pasan parte de su tiempo enseñando a los estudiantes métodos de investigación, ayudando con el desarrollo de los proyectos de los estudiantes, así como trabajar en sus propios proyectos.

Los científicos biológicos empleados en la industria privada y por el gobierno son capaces de centrarse más en sus proyectos y los asignados por sus superiores. Algunos ejemplos de biólogos que probablemente estarían trabajando en la industria privada son zoólogos y ecologistas, que podrían ser empleados por zoológicos y agencias ambientales.

En cuanto al lugar de trabajo físico, dependiendo del tipo de biología, el científico podría pasar todo su tiempo en el laboratorio, o la mayor parte de su tiempo en el campo. Botánicos, ecologistas y zoólogos, por ejemplo, pasan mucho tiempo en el campo, estudiando plantas y animales en diversos climas y hábitats mientras que a menudo viven en condiciones primitivas. Los biólogos marinos pueden pasar mucho tiempo en el agua.

En general, la mayoría de los científicos biológicos no experimentan mucho en el camino de situaciones peligrosas. Aquellos que estudian organismos peligrosos o tóxicos tienen una serie de precauciones especiales que toman para prevenir la contaminación y cualquier posibilidad de propagación del virus o las bacterias.

¿Cómo estudian los biólogos los organismos vivos?

El amplio panorama de la vida es demasiado complejo para ser estudiado en su totalidad por un solo investigador. El mundo de los seres vivos puede ser estudiado mediante la división de los organismos en varios tipos y la especialización en uno u otro de ellos.

Dentro de la biología se han construido sistemas de clasificación de organismos vivos que permiten el aislamiento relativo de uno u otro tipo de organismo para la investigación organizada. Los organismos vivos se subdividieron en dos grupos: las plantas (La bónica) y los animales ( la zoología). Los biólogos que estudian criaturas peludas de cuatro patas que amamantan a sus crías (mamíferos) son llamados mamólogos. Aquellos que investigan animales de cuerpo blando con caparazón son malacólogos. El estudio de plantas simples como los musgos es realizado por briólogos.

Las disciplinas biológicas también se pueden diferenciar según cómo se estudien los organismos vivos. Por ejemplo, los morfólogos se concentran en la estructura, mientras que los fisiólogos consideran la función. Los taxónomos se dedican a la ciencia de la clasificación, y los citólogos estudian las células, que son las unidades básicas de toda la vida. Los ecologistas se ocupan de la interacción de los organismos entre sí y con su entorno externo. Una rama de la biología relativamente nueva es la biología molecular, que es el estudio de la vida en términos del comportamiento de macromoléculas tales como las proteínas y los ácidos nucleicos. Es esta rama de la biología la que nos ha permitido entender la vida a nivel molecular e incluso cambiar las características hereditarias de ciertos organismos para servir a las necesidades de la sociedad.


¿Qué tareas realiza un Biólogo / Bióloga?
Tareas Registración

 

Registrate en NoSeQueEstudiar

Registrate en NoSeQueEstudiar

crea una cuenta para guardar tus preferencias y acceder al Test de Orientacion Vocacional