¿Por qué estudiar investigación biológica?

Compatibilidad??

¿Te interesa la biología? ¿Te imaginas estudiando esta carrera? ¿Sabes dónde hacerlo?

Una de las áreas de conocimiento que despierta mayor interés en el hombre, está vinculada al estudio de los seres vivos, precisamente, es este el campo que domina la biología. Aquellos que sientan que esta puede ser su carrera de estudio, deben saber que las posibilidades de inserción laboral son muy amplias y parte de ello se debe a la importancia que hoy tiene la investigación biológica en el desarrollo y aplicación de nuevos conocimientos en áreas como la medicina, agricultura, medio ambiente, ganadería o incluso la tecnología.

Para estudiar investigación biológica es importante tener en cuenta que el perfil del titulado está orientado a un profesional que no sólo contará con conocimientos en biología, además, este tendrá que manejar y aplicar el método científico en los diversos proyectos en los que colabore.

La carrera a la que obedece este tipo de formación es Ciencias Biológicas o Biología, dependiendo el país en el que se estudie, y se trata de una carrera universitaria, que oscila entre los cuatro y cinco años de duración. El graduado obtiene el título de Licenciado en Ciencias Biológicas o Licenciado en Biología.

¿Quiénes pueden sentirse atraídos hacia esta carrera?

Los que desean estudiar investigación biológica son personas con un espíritu curioso, dispuestos a pasar horas de su día realizando tareas de lectura e indagación sobre un tema en particular. Estos cuentan con un gran interés en el conocimiento de las distintas comunidades de seres vivos, tanto animales como vegetales, son metódicos y predispuestos al trabajo en equipo e individual.

¿Cuáles son los sectores en los que puede desempeñarse un investigador biológico?

Quienes eligen dedicarse a la investigación aplicada al campo de la biología, podrán desempeñarse en sectores académicos, tanto en áreas de investigación como de enseñanza. El egresado también puede ejercer su rol en organizaciones gubernamentales, en laboratorios de investigación de instituciones públicas y privadas y por supuesto, puede dedicarse al ejercicio independiente de su profesión.

¿Qué tipo de trabajo hace un investigador biológico?

Este tipo de profesional desarrolla proyectos de investigación en todos los campos en los que actúa la biología, al mismo tiempo, puede conducir toda la actividad concerniente a un laboratorio, gestionando equipos de trabajo y otras tareas, además, es capaz de brindar asesoramiento sobre recursos aplicados en seres vivos y ecosistemas diversos, así como también, puede ofrecer informes y presentaciones académicas y científicas acerca de la especialidad estudiada.

¿Por qué estudiar investigación biológica?

  • Porque disfrutas de actividades vinculadas a la investigación científica.

  • Porque amas la naturaleza y deseas involucrarte en el conocimiento de todos los organismos vivos, animales, plantas y todo lo referido a la ecología.

  • Porque estás dispuesto a conocer algo nuevo cada día.

  • Porque se trata de una carrera de fácil salida laboral, debido a que en ella el grado de especialización alcanzado es muy requerido en nuestros días, sumado al hecho de que no es esta una de las especialidades más masivas, lo que quiere decir que la demanda de profesionales es alta, pero la oferta no lo es tanto.

Bióloga analizando

¿Dónde puedo estudiar investigación biológica?

Como dijimos antes, la carrera a estudiar para los interesados en la investigación biológica es la Licenciatura en Biología o en Ciencias Biológicas, en ese caso, las universidades con una oferta académica al respecto son las siguientes:

En Argentina: Universidad de Buenos Aires, Universidad De Belgrano, Universidad Favaloro, Universidad CAECE, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de la Pampa, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Comahue, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Nacional de la Rioja, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional de Jujuy.

En Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad Icesi.

En España: Canarias: Universidad de la Laguna (ULL), León: Universidad de León (UNILEON), Badajoz: Universidad de Extremadura, Galicia: Universidade da Coruña, Universidad de Santiago de Compostela (USC), Universidad de Vigo, Barcelona: Universitat Pompeu Fabra (UPF), Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), Universitat de Barcelona (UB), Girona: Universitat de Girona (UDG), VIC: Universitat de VIC (UVIC), Madrid: Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Complutense de Madrid (UCM), País Vasco: Universidad del País Vasco, Alicante: Universidad de Alicante (UA), valencia: Universitat de Valencia (UV), Islas Baleares: Universidad de las Islas Baleares (UIB), Salamanca: Universidad de Salamanca, Murcia: Universidad de Murcia (UM), Navarra: Universidad de Navarra (UNAV).

En México: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto Politécnico Nacional.

En Venezuela: Universidad Central de Venezuela, Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar, Universidad de Carabobo, Universidad de Los Andes.


Registrate en NoSeQueEstudiar

Registrate en NoSeQueEstudiar

crea una cuenta para guardar tus preferencias y acceder al Test de Orientacion Vocacional

Solicita más información

Completa el formulario

Al presionar "Solicitar información" estás aceptando los términos y la Política de Privacidad.