¿Por qué estudiar Ciencias Biológicas? ¿Por qué estudiar Biología?
La Biología estudia a los seres vivos en todos sus aspectos y formas desde sus perspectivas morfológica y fisiológica y analiza las células según la manera en que cooperan entre sí para constituir organismos más complejos.
Estudiar Ciencias Biológicas
“El objetivo primordial de la carrera es capacitar a investigadores científicos eficaces. Para ello, cada una de las materias reparte su dedicación horaria en clases teóricas, de laboratorio y de problemas, además de los seminarios. Se fomenta el desarrollo de pensamientos críticos y deductivos y el uso de la memoria. Se hace imprescindible un manejo consciente de las fuentes de información bibliográfica, bases de datos, etc.”, señala el coordinador de la carrera. “La formación general del Biólogo está orientada, fundamentalmente, al campo de la investigación científica, por lo que la mayoría de los egresados se desempeña en organizaciones gubernamentales con cargos propios o de entidades. Existen programas de becas para graduados recientemente y cargos de auxiliares docentes cuya finalidad es solventar de manera económica los primeros años de trabajo de científicos”, continúa.
Los estudiantes de la carrera de Biología en general son personas con una gran amplitud de pensamientos y con un fuerte interés por las comunidades animales y vegetales. Luego de un ciclo en común para todos los estudiantes, cada uno podrá optar por la orientación que más le llame la atención:
Investigación biológica, Ecología, biología celular y biología molecular, botánica y zoología, surgiendo así un perfil más especializado para el egresado.
¿Por qué estudiar Biología?
- Porque te gusta estar en contacto con la naturaleza y te entusiasma comprender qué es lo que sucede en su interior.
- Porque sientes particular interés por la ecología, los animales, los microorganismos o las plantas y quieres aprender más sobre ellos para desempeñarte en un futuro en una profesión vinculada.
- Porque te gustaría trabajar en algo que te apasione, que no sea rutinario y que te permita descubrir cosas nuevas relevantes para la humanidad.
- Porque te interesa la composición de todos los organismos, siempre tienes nuevos interrogantes que te impulsan a querer saber un poco más.
¿Dónde Estudiar Biología?
En Argentina: Universidad de Buenos Aires, Universidad De Belgrano, Universidad Favaloro, Universidad CAECE, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de la Pampa, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Comahue, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Nacional de la Rioja, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional de Jujuy.
En Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad Icesi.
En España: Canarias: Universidad de la Laguna (ULL), León: Universidad de León (UNILEON), Badajoz: Universidad de Extremadura, Galicia: Universidade da Coruña, Universidad de Santiago de Compostela (USC), Universidad de Vigo, Barcelona: Universitat Pompeu Fabra (UPF), Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), Universitat de Barcelona (UB), Girona: Universitat de Girona (UDG), VIC: Universitat de VIC (UVIC), Madrid: Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Complutense de Madrid (UCM), País Vasco: Universidad del País Vasco, Alicante: Universidad de Alicante (UA), valencia: Universitat de Valencia (UV), Islas Baleares: Universidad de las Islas Baleares (UIB), Salamanca: Universidad de Salamanca, Murcia: Universidad de Murcia (UM), Navarra: Universidad de Navarra (UNAV).
En México: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto Politécnico Nacional.
En Venezuela: Universidad Central de Venezuela, Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar, Universidad de Carabobo, Universidad de Los Andes.