¿Por qué estudiar para ser cantante?
Convertirse en un cantante es un trabajo duro. Conocer la mejor forma de cantar es solo una parte de ella. Se requiere ambición y suerte, además de constancia y entusiasmo.
¿Qué se estudia para ser cantante?
¿Es una carrera o un curso?
Si quieres estudiar para ser cantante, por lo general, además de tener una buena voz para ello, necesitarás estudiar canto, ya sea a través de un curso (curso de canto) o una carrera (Canto y Composición, Licenciatura en Música Especialidad Canto, Profesorado de Canto, Licenciatura en Artes Musicales). En la actualidad existe una gran variedad de cursos y Licenciaturas en los que aprenderás a vocalizar de manera adecuada, así como aprender a interpretar las canciones correctamente. Esto, porque debemos tener claro que, ser cantante implica más que cantar bien, pues para ser un verdadero artista es importante nuestra imagen y performance.
¿Hay diferentes tipos de cantantes?
Al igual que existen diferentes tonalidades de voces y diferentes formas de cantar, hay diferentes tipos de cantantes. Esto dependerá de tu personalidad y, por supuesto, de tu tipo de voz. En conjunto, el tipo de voz es el resultado de diferentes variables vocales. Estos son los tipos de voz por rango y tesitura:
- Soprano: es el tipo de voz femenino más alto.
- Mezzo-Soprano: es el segundo tipo de voz femenino más alto.
- Contralto: es el tipo de voz femenino más bajo.
- Contratenor: es un cantante masculino que puede cantar tan alto como una soprano o mezzo-soprano.
- Tenor: es el tipo de voz masculina más alto que se encuentra en un coro típico.
- Barítono: es el tipo de voz masculina más común.
- Bajo: es el tipo de voz masculina más baja.
Además de la voz, un cantante puede elegir qué estilo de música cantar: desde ópera, coro, jazz, blues, country hasta rock, punk, pop, rap, reggae, música electrónica (en sus diferentes variantes) y muchos otros estilos más, todo dependerá del gusto musical de cada cantante.
Ventajas de ser cantante
Los cantantes profesionales con los que la mayoría de la gente está familiarizada son las superestrellas de la parte superior del campo. La mayoría de los cantantes profesionales no alcanzan ni de lejos el nivel de fama o de los ingresos que son disfrutados por artistas como Celine Dion o Luciano Pavarotti. Pero, incluso en menor grado, el ser un cantante profesional te puede proporcionar beneficios agradables. Si llegas a ser un músico de un éxito considerable las ventajas serán: ganar la fama y el reconocimiento a tu trabajo, sensación de logro, podrás viajar a diferentes lugares del mundo, tendrás mucho éxito, darás muchos conciertos, tendrás buenos ingresos, etc. Si no tuvieras tanto éxito, también tendrías la ventaja de poder disfrutar hacer lo que en realidad amas.
Desventajas de ser cantante
En caso de tener mucho éxito las desventajas serían las siguientes: una apretada agenda, es posible la soledad, existen altas probabilidades de alejamiento de los amigos, así como la pérdida de la privacidad. Si no tuvieras mucho éxito, la desventaja sería, sobre todo, el tener unos ingresos limitados.
¿En dónde estudiar el curso o carrera de cantante?
En Argentina: la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) ofrece la Licenciatura en Canto tiene una duración de 5 años.
La Universidad Nacional de las Artes (UNA) ofrece el programa de Licenciatura en Artes Musicales con orientación en canto, con una duración de 7 cuatrimestres (equivalente a 3 años y medio), laEscuela de Música de Buenos Aires, CAEMSA, IUNA, etc.
En España: la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) ofrece la formación en Composición, la Universitat Abat Oliba CEU ofrece el Postgrado en la voz y el cuerpo. La Universidad Rey Juan Carlos ofrece el Grado en Artes Escénicas, con un total de 240 Créditos y un coste aproximado de 8500 Euros anuales.
En Chile: Academia de Canto Luis Jara, Universidad de Chile, etc.
En Colombia: Universidad Central, La Universidad de Antioquia (Facultad de Artes) ofrece el programa de Música Canto (Canto popular y canto lírico), etc.
En México: Escuela Nacional de Música, Escuela Libre de Música, etc.
En Perú: El Instituto de Arte de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), ofrece el Título Universitario Licenciado en "Educación, Dirección e Interpretación Musical en Canto, Composición e Instrumentos" y tiene una duración de cinco años que se divide en diez ciclos.
En Uruguay: Equilibrio, etc.