¿Por qué estudiar Cine?

Compatibilidad??

A medida que relata acontecimientos o historias, el cine es un arte, y comúnmente es considerado como el séptimo arte, teniendo en cuenta las seis artes del mundo clásico.

Porque la Licenciatura en Cinematografía o Carreras audiovisuales, dotarán a una persona para trabajar en la dirección de cine, en la producción de películas, en la creación de guiones, en la edición, en el sonido o la postproducción del mundo del cine. Resumiendo, los estudios de cine tienen como propósito especializar a las personas en las diferentes áreas de la producción cinematográfica y videográfica, que posean una formación arraigada en el análisis, la historia y la investigación cinematográfica, es decir, La Licenciatura en Artes Audiovisuales tiene el propósito de preparar expertos calificados para manifestar un concepto o una idea acerca de método de registro que posibilite su reproducción y uso como modos de comunicación.

¿A qué tipo de personas les puede interesar esta carrera?

A cualquier persona interesada en el cine que domine el lenguaje cinematográfico, maneje de elementos teóricos y prácticos sobre las distintas especialidades que conforman la realización cinematográfica: guión, dirección, edición, cinefotografía, sonido, producción y postproducción. Las personas que ingresen a esta carrera deberán tener interés en las artes y deberán ser humanistas y sistemáticos. Los aspirantes a la carrera de cine tendrán coordinación motriz y auditiva, ser personas observadoras, creativas e ingeniosas, una buena memoria visual, dominar el símbolo y lo abstracto, ser organizados y tener actitud de liderazgo, adaptabilidad, respetuosos con el patrimonio cultural, con capacidad para desarrollar habilidades y técnicas de múltiple naturaleza para lograr un buen empleo de la información con objetivos comunicacionales.

¿Qué tipo de trabajo hace un Licenciado en Artes Audiovisuales? ¿Qué alcance tiene la carrera?

Un profesional del cine estará preparado para realizar un análisis, el diseño y desarrollo de propuestas específicas para mejorar el desempeño de la producción de vídeo, podrá llevar a cabo programas de producción de vídeo, todo ello de una manera responsable y comprometida hacia la sociedad; así, los licenciados en Artes Audiovisuales serán capaces de plantear y mejorar los medios audiovisuales de acuerdo a las necesidades y al desarrollo de la cultura regional, nacional y global. El egresado en cine estará formado para trabajar como asesor en la introducción y creación de proyectos que incluyan materiales multimedia y audiovisuales.

Cámara en uso

¿En qué sectores se requieren los profesionales del cine?

Podrán desenvolverse en cualquier medio de comunicación, ya sea el cine, la radio, el vídeo o la televisión. Los egresados de la carrera de cine, también pueden trabajar en las áreas, de la educación, la cultura o la investigación científica y divulgación del conocimiento. Además, los medios audiovisuales se han integrado en las aulas como un recurso importante de la didáctica.

Filmación de una película

¿En qué universidades puedo estudiar la Licenciatura en Cine?

Las escuelas de cine más famosas son: The New York Film Academy en Nueva York, EE.UU, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos en México, la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba, LA FEMIS: La fémis, Ecole Nationale Supérieure des Métiers de l'image et du son en Francia, la Escuela Louis Lumière en Francia, el American Film Institute en Los Ángeles, EEUU. En España: la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos, Centro d´Estudis Cinematogràfics de Catalunya, ECAM, la Universidad Camilo José Cela (UCJC), la Escuela Nacional de Cine en Distrito Metropolitano de Caracas, Venezuela, etc.


Registrate en NoSeQueEstudiar

Registrate en NoSeQueEstudiar

crea una cuenta para guardar tus preferencias y acceder al Test de Orientacion Vocacional

Solicita más información

Completa el formulario

Al presionar "Solicitar información" estás aceptando los términos y la Política de Privacidad.