Ventajas de estudiar Cine
El cine es la forma predominante de arte popular que existe en el mundo de hoy, una posición que ha mantenido desde principios del siglo XX.
¿De qué se trata la carrera de Cine?
El cine es una industria muy real, lejos de ser el pasatiempo que alguien podría pensar que es. El cine es una combinación de muchos artistas. El guionista escribe la historia. La cantante canta las canciones. El músico realiza la música. Los actores y actrices juegan su papel. El director le da sentido y el fotógrafo dispara la película. Como cineasta serás un profesional que domina las artes y técnicas del cine con conocimientos teóricos, técnicos, artísticos y prácticos que te capacitan para diseñar, producir, dirigir, promover y comercializar cualquier producto cinematográfico.
Ventajas de estudiar cine
La mayor ventaja de estudiar cine es que se trata de un tema agradable para estudiar, que no requiere de conocimientos formales anteriores, es adaptable, amplia en su alcance y los resultados, por lo que es una opción cada vez más popular de grado en todo el mundo. El tema es gratificante para las personas de todas las edades y procedencias, por lo general, los estudiantes tienen una gran cantidad de inversión en algo que tiene un papel destacado que desempeñar en sus vidas culturales. Otro de los beneficios importantes de estudiar Cine es que la industria del cine es mundial, además y relacionado con lo anterior, es amplia la disponibilidad de empresas de producción y puestos de trabajo en esta rama.
Desventajas de estudiar cine
Algunas de las desventajas de estudiar cine son que tienes que tener talento para conseguir fama o reconocimiento, al menos, a nivel mundial. Además, ser director de cine no es tarea fácil e implica muchos años de trabajo, dedicación y dinero. Relacionado con lo anterior, la carrera de cine no es una de las carreras más baratas por lo que estudiarla implica realizar un sacrificio económico.
¿Qué duración tiene la carrera de Cine? ¿Se conoce con otro nombre a esta carrera?
La Licenciatura en Cine tiene una duración aproximada de entre cuatro y cinco años, dependiendo del país y la universidad o institución donde se estudie la carrera. Además de Licenciatura en Cine, se conoce como Licenciatura en Cine y Televisión, Licenciatura en Cinematografía, Licenciatura en Artes Audiovisuales y Licenciatura en Producción y Realización Audiovisual.
¿Qué salida laboral tiene un cineasta?
Estudiar Cine te ayuda a desarrollar una amplia variedad de habilidades que los empleadores buscan, como la capacidad de organizar y evaluar críticamente el material; gestionar el tiempo; buenas habilidades escritas; habilidades de investigación electrónica y otras. Los que contratan cineastas han afirmado que la habilidad más deseada de estos profesionales es la capacidad de pensar de manera independiente e innovadora promovida por un grado crítico. Los estudios de Cine pueden mejorar las perspectivas en muchas áreas dentro de las industrias creativas, incluyendo gestión de las artes, la televisión y producción de películas, marketing en medios y proporciona una buena vía de acceso a la enseñanza.
¿Dónde estudiar Cine?
Argentina: Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Instituto Universitario Nacional del Arte, Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda, Universidad Nacional de Avellaneda, Escuela de Medios Audiovisuales de Lomas de Zamora, Fundación Universidad de Cine, Centro de Investigación Cinematográfica, etc.
Venezuela: Escuela Nacional de Cine en Distrito Metropolitano de Caracas, etc.
México: Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, Asociación Mexicana de Cineastas Independientes, Arte7, Instituto Cinematográfico Lumiere, Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, Centro, Instituto Ruso Mexicano Serguei Eisenstein, Golem Producciones, INDI Centro de Estudios Cinematográficos, etc.
Cuba: Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba, etc.
España: Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos, Centro d´Estudis Cinematogràfics de Catalunya, Instituto del Cine, Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, Universidad Ramon Llull, Universidad Camilo José Cela, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, Mallorca Film Academy, etc.
Chile: Escuela de Cine de Chile, Instituto Profesional Arcos, etc.
Uruguay: Escuela de Cine del Uruguay, etc.
¿Sabías que…?
Avatar, la película de ciencia ficción del director James Cameron, ha sido la producción más pirateada hasta ahora. Esta película, que es también el filme más taquillero de la historia, ha sido descargada de manera ilegal 21 millones de veces.