La Dra. Simone de Souza Guimarães quien amablemente participó en la entrevista virtual, es Administradora de Empresas, graduada por el Centro Universitário do Norte (Uninorte); especialista en Gestión por la Calidad Total por la Universidad Federal del Amazonas (Ufam); y Magíster en Ingeniería de Producción, con especialización en Gestión de la Producción, también por la Ufam. Posee un Doctorado en Administración por la Universidad Nacional del Rosario, Argentina (UNR), y un Postdoctorado en Educación por la Universidad de Flores, Buenos Aires.

Con dos décadas de dedicación al Sistema CNC-Sesc-Senac, ha ocupado importantes cargos como directora regional del Sesc-AM, directora general de la Facultad de Tecnología Senac Amazonas (Fatese) y superintendente de la Fecomércio-AM. Actualmente, se desempeña como Directora General Ejecutiva de la Confederación Nacional de Comercio (CNC) y es autora del libro "Democratizar conocimiento no cuesta caro".

Desde joven, Simone encontró su afinidad por la administración, aunque en un principio pensó en la odontología, a los diecisiete años se decantó por la administración. Su camino ha sido de constante aprendizaje y dedicación, donde el estudio ha sido una brújula fundamental: "La única cosa que los ayudará a mejorar vuestra vida, a ser un referente en lo que haces, es estudiando".

Simone descubrió su pasión por la gestión, un campo que la cautiva porque "trabajas con personas y aplicas todo lo que aprendiste en la teoría a la práctica". Incluso tuvo un paso por el área de tecnología como pasante, siempre enfocada en la organización. 

Su compromiso y responsabilidad desde sus días universitarios le abrieron muchas puertas. Su dedicación como estudiante le valió una invitación de un profesor para coordinar el curso de administración pública en la Universidad del Estado de Amazonas, una experiencia que califica de "aprendizaje increíble". Subraya la importancia de las conexiones y la interacción con profesores y compañeros durante la etapa universitaria.

Simone es un claro ejemplo de perseverancia: "No abres puertas, hay que trabajar mucho y a veces ganar poco, pero con el tiempo te harás un nombre en el mercado". Inclusive después de casarse y tener hijos, continuó su formación sin detenerse: obtuvo una maestría, un doctorado y un posdoctorado.

Para quienes consideran una carrera en administración, Simone aconseja: "Tienes que ser habilidoso, cuidadoso, saber principalmente tratar con los demás". También destaca la importancia de disfrutar el trabajo, de encontrar algo que te apasione en tu carrera y disfrutar de lo que haces.

En su rol como Directora General de la Confederación Nacional de Comercio, Simone se encuentra inmersa en un sistema apasionante que conecta a empresarios con los brazos sociales SESC y Senac, generando un impacto en áreas como el turismo, ocio, cultura y deportes. Sus proyectos actuales buscan visibilizar las contribuciones de la confederación a la sociedad y a los comerciantes, un trabajo en el que, sin dudarlo, ha puesto "todo su corazón".

La Dra. Guimarães nos deja un inspirador mensaje para los jóvenes, una verdadera hoja de ruta para el éxito y la satisfacción profesional: "No renuncies a tus sueños... busca tus metas, haz lo que te guste... teniendo ética, siendo humano, tratando bien a las personas buscando siempre lo mejor... Esto sin duda te hará feliz y sin duda serás buen profesional".


Entrevista con la Dra. Simone Guimarães

Presentación

Mi nombre es Simone Guimarães, soy Administradora de Empresas, especialista en Gestión de la Calidad Total, Magíster en Ingeniería de Producción, Doctora en Administración por la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina y Posdoctorada en Educación por la Universidad de Flores. Actualmente soy la Directora General de la Confederación Nacional de Comercio. Y también he trabajado en varias áreas, en el área de Educación.

La vocación por la Administración

Fui a estudiar Administración siendo muy joven, pero me identificaba por algunas situaciones: me gustaban las cosas extremadamente organizadas. Después acabé yendo por otro lado: la educación. Trabajé en la Universidad del Estado de Amazonas, luego en el área dentro del servicio social de comercio y en el área de educación corporativa. Y solo después me dediqué realmente al área de gestión, de la cual también me enamoré porque trabajas con personas y aplicas todo lo que aprendiste en la teoría a la práctica, además de lidiar con una serie de cosas, incluida la propia educación corporativa. Fue entonces cuando descubrí mi vocación dentro de esta área. Me gusta el campo que estudié, soy Administradora de verdad, porque me gusta. Durante ese tiempo en la universidad, terminé deseando y especializándome aún más en el área en la que trabajo. Por eso también soy Doctora en Administración.

Descubriendo el camino profesional

La Vocación. Tú, cuando eres muy joven, entras en una Universidad, haces el examen de ingreso, realmente no sabes lo que quieres, ¿verdad? Tanto es así que al principio de la cosa pensé en ser dentista y, a los diecisiete años, terminé yendo a la Facultad para Administración. Siempre tuve completamente claro que me gusta empezar algo y terminarlo. No me gusta empezar y quedarme a mitad del camino, o cambiar. Y por eso decidí ir hasta el final. No tenía dentro de mi entorno familiar a nadie que ya hubiera sido administrador o con quien tuviera que convivir con eso. Tienes algunos dolores, algunas cosas, pero, al final te das cuenta. Y yo vi que me gustaban estas áreas para trabajar. La administración, por ejemplo, tiene muchas áreas para que puedas actuar: dentro del área de recursos humanos, dentro del área de tecnología, porque conoces la gestión de la tecnología, toda el área de gestión dentro de una organización.

Incluso yo digo tecnología porque mi curso de administración en ese momento era con énfasis en el análisis de sistemas. Administradora de empresas con énfasis en el análisis de sistemas. Tanto es así que trabajé el área de tecnología durante un tiempo como pasante y era un área que también me gustaba mucho, pero puramente en el área de organización de las cosas, no en la parte tecnológica de la construcción de computadoras. Pero, es que eso es lo que se obtiene, identificándote poco a poco. A veces entramos en un curso y no sabemos lo que queremos, y en medio del curso tienes: me gustó eso, me gustó esta área, me gustó esta parte del curso, que no te va a gustar todo. Derecho también es así, tienes un área de derecho administrativo, tributario y demás, y te identificas con el área en la que tienes una vocación, y eso es lo que me pasó a mí.

Responsabilidad y oportunidades

Cuando te formás, no hay varias puertas abiertas. Pero yo, siempre digo que el ambiente de la Facultad es un ambiente en el que conoces mucha gente. Y hay personas que muchas veces ya tienen una carrera universitaria o ya tienen trabajo, entonces terminas siendo un poco de espejo, ¿verdad?, de lo que eres. Si eres una persona organizada, los compañeros te verán como una persona organizada. Si eres una persona responsable, cumples con tus obligaciones, los compañeros verán que esa persona también es una persona dedicada. Y eso es lo que me pasó a mí.

Yo era una persona, siempre fui una persona muy dedicada a mis estudios y tuve la oportunidad por eso. Poco después de graduarme, durante la universidad hice una pasantía, en el caso de Amazonas en el distrito industrial donde hay un gran centro industrial. Yo era pasante en el área de informática como te dije, porque mi jefe en ese momento era mi compañero de clase y no me conocía personalmente, pero sabía de mis materiales escolares. En la universidad circulaban entre colegas y me dijo que quería contratar a esta persona y me fui a hacer una pasantía allí.

Y luego, con algún tiempo después, terminé siendo llamada por el profesor que trabajaba como nuestro profesor de teoría de la administración, y que él asumió como director en la Universidad del Estado de Amazonas y terminó invitándome para coordinar el curso de la administración pública de la Universidad del Estado de Amazonas. Entonces, fue un aprendizaje increíble y siempre digo que fue a través de todo esto, ¿verdad?, a través de una historia que hiciste en la universidad, sobre las amistades que terminaste haciendo dentro de la clase con la integración con los profesores y estudiantes.

No tuve a una persona, o  que 'Mi padre tiene una gran empresa, por eso tengo empleo', no yo, así lo conseguí: no fue fácil, al principio nada es fácil. No abres puertas, hay que trabajar mucho y a veces ganar poco, pero con el tiempo te harás un nombre en el mercado, demostrarás que eres una persona comprometida y responsable. Y esto está marcando la diferencia y, por supuesto, no dejar de estudiar, porque durante todo este período y me casé, tuve hijos, todo lo demás, y aun así no dejé de estudiar, así que hice una maestría, un doctorado, un posdoctorado.

Vocación encontrada, sin miras de cambio

Nunca pensé después de entrar a la universidad y que me identificaría con el curso, cambiar de área. Quizás, incrementando algunas cosas más, pero cambiar de carrera. No. Terminé identificándome durante la facultad y en el transcurso del mercado laboral que adapté y consiguiendo ascender algunos puestos en el que me sentí confortable y bien. Sentí que tenía una vocación realmente de ser administradora, así que nunca pensé en cambiar.

El apoyo en la formación académica

Sé que muchas personas tienen dificultades con esto, recursos financieros para pagar los gastos de la universidad, para ir a un posgrado, en fin. Durante el período de mi graduación, realmente tuve ayuda de mis padres para poder estudiar, y cuando terminé, diecinueve años, ya estaba estudiando, terminé consiguiendo una pasantía, ¿verdad?, así que ayudé con algunos gastos, no todos, pero puedes empezar a comer, gastando en útiles escolares, libros y material. Entonces, después los demás cursos fueron con los recursos que venían de mi trabajo. Así que gracias a Dios tuve a mis padres para darme todo el apoyo y el apoyo necesario, para que pudiera hacer el curso con tranquilidad.

Compromiso y pasión, claves del éxito

Creo que podemos decir que la mayor habilidad, para tu carrera es el compromiso, la responsabilidad y realmente hacer lo que te gusta, porque si trabajas, o estudias en algo que rechazas, es algo que no va a salir en el futuro. Tienes que tener, identificar algo en tu curso, como dije antes no todo lo que veas te va a gustar. Pero hay áreas de tu carrera que en la graduación identificas, que es un área a la que quieres dedicarte. Por lo tanto, disfruta de lo que haces. Es esencial para ti, ser capaz de enfrentar todos los desafíos.

Consejos para aspirantes a administradores

Un consejo para aquellos que están pensando en una carrera en administración es saber que es una carrera amplia, pero con mucha competencia. Entonces tienes que ser habilidoso, cuidadoso, saber principalmente tratar con los demás. Saber que no todo el mundo que está a tu alrededor son iguales a ti, todas las personas son diferentes y tenemos que entender cómo es la persona que está a nuestro lado. Es saber que vas a tratar con personas. La administración es tratar con personas. Esta es una habilidad que adquieres también. Saber organizar tu vida, saber organizar tu escritorio, que te guste lo que haces. Si en la mitad de tu carrera te das cuenta que no te gusta de ninguna forma, no me identifico, realmente es pasar a otra, pero intenta evitar cambiar constantemente. Trata de encontrar dentro de tu carrera lo que crees que puedes seguir, especializarte en ello. Ese es mi consejo.

 La labor en la Confederación Nacional de Comercio

Trabajo en la Confederación Nacional de Comercio. Ella funciona con dos ramas sociales, que es el Servicio Social de Comercio y el Servicio Nacional de Presentación Comercial. Y se ocupa de la confederación con los empresarios, vinculados al comercio, y los brazos sociales SESC y Senac se ocupan de las personas que trabajan en el comercio en el área de turismo, ocio, cultura, deportes.

Tenemos una amplitud de áreas para trabajar, es muy gratificante, entonces tenemos varios proyectos dentro de la organización, incluso hace unos días se llevó a cabo en Brasil, en todo Brasil, la semana de comercio, que movió a todo el país, en la que tuvimos la oportunidad de mostrar a los parlamentarios cuáles son nuestras atribuciones, lo que hacemos por la sociedad y por nuestro público objetivo, que son los comerciantes. Qué podemos y qué hacemos por empresarios del comercio.

Entonces, mis proyectos hoy están enfocados en el área en la que trabajo, que es dentro de una entidad como Directora General Ejecutiva. El sistema de comercio es apasionante, por lo que llevo veinte años trabajando dentro del área, de esta zona, primero dentro de una Federación de Comercio y ahora dentro de un ámbito mayor, que es la Confederación Nacional. Así que este es mi proyecto hoy, en el que he trabajado y conquistado, y he trabajado con todo mi corazón.

Mensaje para los jóvenes

Para ustedes, jóvenes, no renuncien a sus sueños. La única cosa que los ayudará a mejorar su vida, a ser un referente en lo que hacen, es estudiando. Y esto no es para cualquiera; nadie te obliga a estudiar, haces lo que te gusta, tienes que encontrar algo con lo que te identifiques. El estudio es esencial para el crecimiento del país y para tu propio crecimiento. Con él conquistarás el mundo, con educación e instrucción, logras todo lo que necesitas. Así que no se rindan, busquen sus metas, hagan lo que les guste, dedicándose y teniendo responsabilidad y compromiso con lo que hacen. Teniendo ética, siendo humano, tratando bien a las personas, buscando siempre lo mejor en la persona que está a nuestro lado. Esto sin duda te hará feliz y sin duda serás un buen profesional.

Gracias por la oportunidad. Dra. Simone de Souza Guimarães


Registrate en NoSeQueEstudiar

Registrate en NoSeQueEstudiar

crea una cuenta para guardar tus preferencias y acceder al Test de Orientacion Vocacional

Solicita más información

Completa el formulario

Al presionar "Solicitar información" estás aceptando los términos y la Política de Privacidad.