Estudiar Ciencias de la Educación
¿Por qué estudiar Ciencias de la Educación?
La Ciencia de la Educación se dedica a todo lo relacionado con el proceso de educar y formar a las personas, las teorías de la educación y los modelos.
¿De qué se trata la carrera de Ciencias de la Educación?
La carrera Ciencias de la Educación se enfoca a los modelos de educación y teorías. Los educadores demuestran que el aprendizaje no se limita al aula, sino que pueden tener lugar en una multitud de lugares y entornos. Esta carrera considera que la educación se inscribe en el contexto cultural, político o histórico más amplio, en lugar de las formas en que se entrega prácticamente en la escuela. Estos estudios incluyen oportunidades de inserción laboral o prácticas laborales para ayudar a obtener una muestra de lo que sería utilizar tus conocimientos y habilidades en diferentes contextos.
¿Por qué estudiar Ciencias de la Educación?
Porque estás interesado en la educación como un tema, pero no necesariamente quieres trabajar en la primera línea como un maestro. Si este es tu caso, lo ideal es que estudies Ciencias de la Educación. En la actualidad, solo la mitad de los que trabajan en el sector son maestros, la otra mitad trabaja como profesionales de la educación.
¿Qué duración tiene la carrera de Ciencias de la Educación? ¿Se conoce con otro nombre a esta carrera?
Al ser una licenciatura, la carrera de Ciencias de la Educación tiene una duración aproximada de cuatro o cinco años. Esta carrera se conoce como Ciencias de la Educación, sin embargo, esta carrera abarca las demás disciplinas que estudian la educación de forma científica, Filosofía de la Educación, Educación Social, Psicología Educacional, Pedagogía y Educación Especial entre otras. Por ende, en algunos países como España, no existe la carrera de Ciencias de la Educación como tal, sino el que sería su equivalente: Pedagogía.
¿Qué salida laboral tiene la Licenciatura en Ciencias de la Educación?
Un Licenciado en Ciencias de la Educación tiene la oportunidad de trabajar en distintos ámbitos: en Instituciones educativas tanto universitarias, como de nivel media o superior, de administrador, pedagogo o psicopedagogo; en Empresas, Sindicatos etc., diseñando e implementando políticas y sistemas educacionales y desarrollo del personal; en editoriales, Centros Culturales e Instituciones Sociales y muchos otros más ámbitos.
¿Cómo es el día a día de un educador?
Un educador puede trabajar creando políticas y planes educativos; asesorar proyectos educativos institucionales; planificar, organizar, conducir y evaluar los profesores de un sistema educativo; investigar los proyectos educativos; evaluar la educación de un país; definir y desarrollar planes de mejora en torno a la educación; asesorar a profesores e instituciones en cuanto a la selección y uso de las tecnologías y nuevos medios en el aula; elaborar planes de orientación educacional, orientación vocacional, etc.; planificar, ejecutar y evaluar programas educativos y muchas otras cuestiones relacionadas con la educación.
¿Dónde estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Educación?
Argentina: Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, Universidad de Morón, Universidad Siglo 21, Universidad Abierta Interamericana, Universidad CAECE, etc.
Colombia: Universidad Nacional de Colombia, etc.
Chile: Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Católica de Chile, etc.
España: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad de Burgos, Universidad de Granada, Universidad de Murcia, Universidad de Navarra, Universidad de Oviedo, Universidad de Salamanca, etc.
México: Universidad de Monterrey, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Superior de las Ciencias de la Educación, etc.
Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Ciencias y Humanidades, etc.
Uruguay: Universidad de la República, etc.