¿Qué se estudia en Gastronomía?
La Gastronomía es el estudio de los diferentes componentes culturales que toma como base la comida. El gastrónomo es la persona que trabaja en gastronomía.
¿Por qué estudiar Gastronomía?
Porque te interesa descubrir el mundo de la alimentación y el contexto en la sociedad. La mayoría de las veces, la Gastronomía se relaciona solamente con la cocina. Sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que la cocina es solamente una parte de los que abarca la Gastronomía.
Estudiar Gastronomía se trata del descubrimiento, la investigación y la comprensión de la elaboración de la comida y todo lo que implica la alimentación. Incluso se aprende la relación entre la cultura y la nutrición. El principio de la Gastronomía es que la comida es una ciencia, además de una forma de arte. Al entender cómo todos los sentidos contribuyen a una experiencia, un gastrónomo puede entender más completamente lo que está sucediendo cuando un consumidor reclama que no le gusta o no disfruta de un alimento en particular.
La Gastronomía también examina las implicaciones sociológicas de la nutrición, junto con la integración de otras disciplinas de las ciencias sociales como la antropología, la psicología y la filosofía. También se examina el papel de la alimentación en las bellas artes como el performance, la pintura y la escultura, como parte de una mirada más de cerca el papel de la alimentación en la sociedad en general.
¿Qué se estudia en Gastronomía?
La Licenciatura en Gastronomía suele estructurarse en cuatro áreas:
1. Alimentos, donde se profundiza acerca de la nutrición, la química culinaria, nutrición, calidad, etc.
2. Administración, donde estudiarás asignaturas o materias como recursos humanos, contabilidad, mercadotecnia, finanzas, costos, etc.
3. Humanidades. Área donde aprenderás la historia de la gastronomía, su papel en la cultura y la sociedad, difusión e investigación de la gastronomía.
4. Técnica. Aprenderás técnicas culinarias sobre la preparación, etc.
¿Qué duración tiene la carrera Gastronomía? ¿Existen cursos? ¿Es una carrera? ¿Cuánto dura?
La duración aproximada de la Licenciatura en Gastronomía es de cuatro años. Sin embargo, existen también cursos y diplomados que tienen una duración menor, de alrededor de un año. La Licenciatura en Gastronomía sí es una carrera, por lo que es la formación idónea para convertirse en gastrónomo.
¿Cómo es el día a día de un gastrónomo? ¿Qué actividades hace?
La base de la gastronomía es, por supuesto, la comida. Un gastrónomo analiza cuán fresca está la comida, cómo se prepara, qué sabores se utilizan, cómo se presenta, los colores de la mezcla de los alimentos en el plato y lo que el mensaje general de la comida quiere ser. Sin embargo, los gastrónomos también ven más profundamente acerca de la comida, realizan el examen de las influencias culturales que contribuyeron a ese plato de los alimentos en particular, la ciencia detrás de ella, así como la historia. El estudio altamente científico de los alimentos, a veces llamado gastronomía molecular, también juega un papel. Por ejemplo, un gastrónomo molecular puede explicar las interacciones físicas y químicas que se producen en una freidora, que podría dar lugar a los platos fritos que son más ligeros y con menos grasa, ya que se entiende el mecanismo preciso, permitiendo peligros que deben evitarse.
Ventajas y desventajas de estudiar Gastronomía
Entre las desventajas de estudiar Gastronomía encontramos que la Licenciatura en esta área suele ser costosa en general pues suelen ofrecerla escuelas o universidades privadas, además, no son muchas las universidades que imparten esta carrera por lo que puedes necesitar cambiar del lugar de residencia. Sin embargo, la Gastronomía tiene muchas ventajas como un amplio campo laboral y, por lo general, buenos ingresos, pero lo más importante de todo será el poder trabajar en lo que te apasiona.
¿Dónde estudiar Gastronomía?
Online por menos de 100 dólares anuales en scoolinary.com
En Argentina: IAG Instituto Argentino de Gastronomía, Gato Dumas de cocineros, Escuela Integral de Gastronomía Celia, etc.
En Chile: Culinary Escuela Internacional de artes Culinarias y Servicios, Pastelería y Repostería Sedes de Providencia y Maipú ismchile.cl, Escuela Culinaria Francesa ECOLE escuelaculinaria.cl , Cursos Cortos - Dulces Tradicionales Chilenos lcb.uft.cl, Curso base en Aldey Carga horaria equivalente: 120 horas, etc.
En España: Escuela de hostelería y turismo Fuenllana, Escuela de restauración y hostelería de Barcelona, Centro superior de hostelería de Galicia, Escuela de hostelería y turismo de Valencia, etc.
En México: Centro Culinario Ambrosía, Claustro de Sor Juana, Instituto Culinario de México Monterrey, etc.
En Perú: La Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola, Cenfotour, etc.
En República Dominicana: en Santo Domingo el Instituto Culinario Dominicano (ICD) ofrece varias formaciones avaladas por la Universidad de Interamericana de Puerto Rico: el diplomado en Alta cocina, el Diplonado International Chef y el Diplomando en Pastelería con una duración de 6 meses.
En Santiago la Escuela de Cocina Gourmet Pucheu, ofrece la carrera de Chef en artes culinarias con 1 año de duración y chef en panadería y repostería con 1 año de duración.
En Bella Vista, Santo Domingo la Escuela Dominicana de Alimentos y Bebidas ofrece cursos y diplomados: Técnico en Artes Culinarias, con una duración de 12 meses.
En Santo Domingo el CEDECAP ofrece diversas formaciones sobre Panes y pastelería.
En Venezuela: El Centro de Capacitación Gastronómica de Venezuela, C.V.C.G. ofrece ofrece la formación de Profesionales en Artes Culinarias.
El Instituto Superior Mariano Moreno (Escuela de Gastronomía) ofrece la carrera de Panadería y Pastelería con una duración de Cuatro Trimestres, también ofrece la carrera de Cocinero y Pastelero Profesional diseñado para cursar en dos años (Ocho Trimestres).
El ICTC Margarita - Escuela de Cocina en La Asunción, Isla de Margarita ofrece el curso de Panadería para Aficionados y el Ciclo de Pastelería Clásica avanzada.
Tambien ofrece formación el IGA Caracas, el Instituto Culinario de Caracas (Sumito Esteves), Instituto Nacional de capacitación educativa (INCE), Instituto Superior de Artes Culinarias (High Training Educational Institute - H.T.E.I.), el Instituto de capacitación profesional Resolana, Instituto del pan, Instituto Mandalay, La Casserole du Che, la Academia profesional Gourmet, el CEGA (Centro de Estudios Gastronómicos), el Centro de Capacitacion profesional de Alta cocina, Centro Venezolano de Capacitación Gastronómica, la Escuelas de Las Artes culinarias de Caracas, el Grupo Académico Panadero Pastelero (GAPP).